• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Ingresar
  • Home
  • IM Group
    • Sobre IM Group
    • Galería de Proyectos
  • IM Trade
  • IM Learning
  • IM 4.0
  • IM World
  • Contacto
Tiene alguna pregunta?
(506) 2253 0755
contacto@imgroup.world
IM Group
  • Home
  • IM Group
    • Sobre IM Group
    • Galería de Proyectos
  • IM Trade
  • IM Learning
  • IM 4.0
  • IM World
  • Contacto

Comentarios Técnicos

  • Home
  • Blog
  • Comentarios Técnicos
  • ¿La Industria “Verde” del transporte dominará en el 2030?

¿La Industria “Verde” del transporte dominará en el 2030?

  • Posted by IM Admin
  • Categories Comentarios Técnicos
  • Date febrero 8, 2019

Dentro de una década la industria automotriz será más eficiente y más limpia debido a la evolución acelerada que ha tenido la tecnología en los sectores energético y de transporte en los últimos años a nivel global. De tal manera que dentro de una década dominará la generación eléctrica solar y eólica, lo que abrirá paso a que haya más vehículos eléctricos y autónomos o semiautónomos.

PREGUNTA CRÍTICA:

¿La Industria “Verde” del transporte dominará en el 2030?

DATOS Y HECHOS:

El 29 de enero del presente, la revista especializada Logística y Negocios de Paraguay generaba un análisis referencial (https://goo.gl/ZPuYVy) de la conferencia Disrupción en energía y transporte, organizada por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructura para el Desarrollo de México (Fiidem) en dicho país.

Del análisis se abstrae el hecho que el desarrollo tecnológico en la industria del transporte está ligada directamente a los avances de la industria energética indicando que dentro de una década dominará la generación eléctrica solar y eólica, lo que abrirá paso a que haya más vehículos eléctricos y autónomos o semiautónomos.

Esto permite a expertos preveer el comportamiento del sector en los próximos 10 años donde entre otros rubros:

El transporte privado se transformará, ya que las grandes ciudades optarán por nuevos modelos de transporte urbano masivo.
La industria automotriz se verá afectada y el parque vehicular reducirá hasta el 80% y los combustibles tradicionales y el carbón serán obsoletos.
El comercio electrónico (https://goo.gl/nmtt4R) continuará experimentando crecimientos en al menos 1.7 veces a nivel mundial en los próximos tres años, para representar el 17.5% del comercio global en 2021.
A pesar del crecimiento de vehículos alternativos, las urbes menos desarrolladas y más habitadas experimentarán crecimientos exponenciales. Por ejemplo la Ciudad de México mostrará un crecimiento de 163.6% de 2015 a 2030 en el número de unidades motrices circulando, para llegar a los 14.5 millones de automóviles y vanes y estadios de crecimiento similares se experimentarán en otras megalópolis latinoamericanas tales como Sao Paulo, Buenos Aires, Lima, Bogotá, Santiago o Guatemala.

PREGUNTAS CRÍTICAS DERIVADAS:

  1. ¿Los países latinoamericanos poseen la infraestructura adecuada para afrontar la transición para nuevas tecnología y modalidades de transporte tanto de carga como de personas?
  2. ¿Si no se tiene la infraestructura pertinente para afrontar la transición, se poseen planes nacionales de infraestructura y logística que contemplen dentro de sus rubros y pilares, a 5, 10, 15 y 20 años, los cambios y ajustes necesarios para enfrentar la evolución de la industria vehicular tradicional basada en combustible?
  3. ¿Si sí se poseen, en que consisten dichos planes? ¿Los planes se encuentran activos, inactivos o en confección? ¿Dónde están publicados dichos planes? ¿La ciudadanía, el empresariado y la academia posee conocimiento y están involucrados en dichos planes?
  4. ¿Si no se poseen, existe un plan… para formular dichos planes?

 

Fuentes: Logística y Negocios

Autor: Andrei A. Calderón E.

  • Share:
author avatar
IM Admin

Previous post

¿Qué tanto aumentará la automatización logística en los próximos 20 años?
febrero 8, 2019

Next post

Proteccionismo en tiempos de la Globalización Comprensiva
febrero 10, 2019

You may also like

Cumbre_del_G-20-Tratados_de_Libre_Comercio-Union_Europea-Japon-Donald_Trump-Europa_229238588_38673765_1706x960
La UE y Japón lanzan la zona de libre comercio más grande del mundo
1 febrero, 2019

Buscar

Categorías

  • 100 Segundos para la Media Noche
  • Artículos
  • Civis Mundi (Video Blog)
  • Comentarios Técnicos
  • Podcast
  • Uncategorized
  • Video

Etiquetas de Cursos

Clasificación Arancelaria Comercio Internacional Comercio Regional Exportación Importación Mega Acuerdos Merceología Origen de las Mercancías Preferencias Arancelarias Procedimientos Aduaneros Regionalismos TLCs
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

(506) 2253 0755

contacto@imgroup.world

Grupo Empresarial

  • Sobre IM Group
  • Contacto
  • Solicitud de Cotización

Colaboraciones

  • Batalla Legal
  • CRECEX
  • AMCHAM

Un sitio de IM GROUP by Consultadvisers GIPSA S.A. Powered by WordPress.